Es muy frecuente que las madres tengan dudas con el uso del chupete en el recién nacido. Las abuelas opinan..que si o que no…las enfermeras opinan que si o que no…las amigas opinan, las vecinas opinan, los amigos opinan y los pediatras no se ponen de acuerdo. Les voy a adelantar que soy muy partidaria del uso del chupete en el recién nacido. Veamos porqué.
Cuando nace un niño hay dos” normas” indispensables que necesita para vivir. El amor de su madre y la succión que permitirá mamar para alimentarse, ya sea el pecho materno o el biberón. La succión pone en movimiento casi la totalidad de los músculos y permite así un desarrollo armónico de la cara y los maxilares . Este ejercicio lo ha practicado el bebe en el vientre materno chupándose el dedo. Se ve claramente en las ecografías.
Si no ofrecemos el chupete al bebe, lo más probable es que se chupe el dedo y esa práctica es muy difícil de dejar además que provoca una enorme cantidad de malas posiciones dentarias, deformaciones en el paladar y facilita el hábito de la respiración bucal.
El chupete , consuela al bebe, alarga las tomas y tiene un ritmo y sonido que ejerce un efecto hipnótico que lo relaja y le facilita el sueño. Duerme mejor y con menos interrupciones.
Cuando quitar el chupete?
Antes de los 2 años y medio es lo óptimo. Pero es más fácil deje el chupete que el dedo. Tengo pacientes que han persistido hasta los 8 ó más años chupándose el dedo a escondidas, con el consiguiente perjuicio sicológico y dental.
Cómo quitar el chupete?
Con paciencia, cariño, buen humor y durmiendo una siesta el día elegido, se logra fácilmente
La forma que más resultado ha dado a mis pacientes es llevando el niño a una juguetería y cambiar el chupete por un juguete de su elección. Si lo pide para dormir, con mucha tranquilidad se muestra el juguete elegido y se le habla . Si hace falta repetimos este discurso durante la noche. Pero nunca volver a dárselo. La tarea dura 1 ó dos noches. El niño está preparado a esa edad para dejar su chupete, vive esa experiencia como un paso adelante en su crecimiento.